GHS PTSA Español
La misión de la Asociación de Padres, Maestros y Alumnos de la Escuela Gabrielino o GHS PTSA 
(por sus siglas en inglés) es impactar de forma positiva las vidas de todos nuestros estudiantes y 
familias al capacitarlos, apoyarlos y abogar por ellos.

  • Inicio
  • Noticias Seminales
    • Actualizaciones Legislativas
  • Padres
    • Educación para Padres
    • Salud >
      • Salud Mental
      • Vacunas
      • Campaña de Seguro Médico (Covered CA, MediCal)
      • Consejos de Salud
    • Estudiantes con Necesidades Especiales >
      • Recursos de Comunidad
      • Recursos de Internet
    • Conducción Segura de Adolescentes
    • Formula de Control Local de Fondos (LCFF)
    • Estándares Estatales Esenciales Comunes (CCSS)
    • Prueba del Estado de California (CAASPP)
    • Estándares de Ciencia de Próxima Generación (NGSS)
  • Estudiantes
    • Becas >
      • Receptores de Becas Pasados
    • Programa de Reflexiones >
      • Ganadores de 2014-2015
  • Membresía, Reuniones
    • Reuniones y Finanzas
    • Donaciones
  • Hable con nosotros

2013-2014

 Agendas de Juntas

Meeting Agenda 07/10/14
Meeting Agenda 05/07/14
Meeting Agenda 04/09/14
Meeting Agenda 03/05/14
Meeting Agenda 02/05/14
Meeting Agenda 12/03/13
Meeting Agenda 11/06/13
Meeting Agenda 10/09/13
Meeting Agenda 09/04/13
Meeting Agenda 08/21/13
Meeting Agenda 06/13/13

Reunión de la Asociación

Association Meeting Minutes 04/21/14
Association Meeting Minutes 03/27/14
Association Meeting Minutes 01/27/14
Association Meeting Minutes 09/09/13
Picture
Presentación de la Reunión de la Asociación (3/27/14)

Resúmenes de reuniones

Resumen de la junta de consejo de GHS PTSA del 6 de noviembre
  • El Plan Escolar Único para el Aprovechamiento Académico de los Estudiantes (SPSA), el cual es una hoja de ruta que define las metas de Gabrielino y las estrategias que deben seguir para cumplir sus metas, se presentará al Consejo de SGUSD para su aprobación el 19 de noviembre. Cada una de las seis metas definidas en el SPSA se ajustan a las metas de todo el distrito e implementan los Estándares Centrales Comunes (Common Core Standards), cierran la brecha de aprovechamiento, mejoran la respuesta a los programas de intervención y continúan promoviendo las campañas contra la intimidación. Después de su aprobación, se publicará el SPSA en el sitio web de GHS; también existirá un enlace correspondiente en el sitio web de GHS PTSA.
  • Los consejeros escolares continúan con sus "Juntas de Prototipo" con los estudiantes. Estas juntas utilizan la información que los estudiantes proporcionaron en sus encuestas Naviance para ayudar a desarrollar planes curriculares para cumplir las metas de cada alumno para la preparatoria y el futuro. Los consejeros han terminado las reuniones con los alumnos de nuevo ingreso y han empezado a reunirse con los alumnos de segundo año.
Noticias sobre las pruebas estatales:
  • El gobernador Brown firmó el Proyecto de Ley 484, el cual establece un período de dos años para que California cree un plan maestro para las pruebas estatales futuras, y elimina definitivamente los Exámenes de Estándares de California (CST) de Inglés y Matemáticas en todos los años escolares.
  • La Evaluación de Rendimiento Alternativa de California (CAPA), una evaluación alternativa a las CSTs, se continuará aplicando a los estudiantes con habilidades especiales.
  • La CST de Ciencias se continuará aplicando a todos los estudiantes de segundo año.
  • Las pruebas de Inglés y Matemáticas del Programa de Evaluación Temprana (EAP), las cuales utiliza el sistema de la Universidad del Estado de California para sus exámenes de ingreso, están incorporadas en las CSTs de Inglés y Matemáticas. Los alumnos de nuevo ingreso que quieran tomar las EAPs podrán tomar las CST de Matemáticas e Inglés.
  • El Examen de Salida de Preparatoria de California (CAHSEE) se continuará aplicando.
Resumen de la junta de consejo de GHS PTSA del 4 de septiembre de 2013
Nota: Se publicó el 1 de octubre de 2013
  • La junta asociación de GHS PTSA se llevará a cabo como parte de la Noche de Información para Padres el 9 de septiembre. Asociación aprobará el presupuesto de este año, las actas y los cambios a los estatutos de la asociación del año pasado (aumento de la membresía a $10).
  • Hoy fue el primer Día de Inicio Tardío.  Según el Principal Heinrich, todo salió bien y el personal dedicó el tiempo adicional para recibir noticias de los múltiples departamentos escolares.
  • La primera Charla de Padre a Padre se llevó a cabo con éxito el 28 de agosto e involucró a aproximadamente 30 padres (principalmente padres de alumnos de primer año). El consejo de GHS PTSA determinará el tema de la próxima Charla de Padre a Padre.
  • Informe de membresías: al día de hoy, GHS PTSA tiene 538 miembros. En este mes empiezan la campaña de donación directa Direct Appeal para las familias y la campaña para los profesores y el personal.  Los pagos de membresías pueden hacerse a través de PayPal desde el sitio web de GHS PTSA.
  •  El 10 de septiembre (día mínimo) se llevará a cabo la Recaudación de Fondos Yogurtland. el 15 % de las ventas se destinarán a apoyar a GHS PTSA.  Se deben presentar los volantes para la promoción.  Los volantes estarán disponibles en el Centro Estudiantil y se distribuirán en la Noche de Información para Padres y después de clases el 10 de septiembre.
  • El envío de correos electrónicos semanales a los miembros de GHS PTSA empieza este mes, y se publicarán los resúmenes de las juntas de consejo de la PTSA en el sitio web.
Resumen de la junta de consejo de GHS PTSA del 21 de agosto de 2013
Nota: Se publicó el 1 de octubre de 2013
  • Nuevos profesores en GHS: Richard McHard, Informática; Ronae Wilkes, Inglés; Matt Van Gelder, Educación Especial; Jessie Berry, Educación Especial; Diane Maestas, Educación Especial; y Juan Bautista, Matemáticas.
  • Metas escolares para el ciclo 2013-2014: (1) Estándares Centrales Comunes (2) Instrucción Explícita Directa, (3) Respuesta a la Intervención, (4) Programas contra la intimidación y (5) Cierre de la Brecha de Aprovechamiento. (lea abajo para obtener más información)
  • La primera Charla de Padre a Padre de GHS PTSA está programada para el 28 de agosto de 2013, y tiene como objetivo ayudar a los padres de los alumnos de primer año.
  • La Noche de Información para Padres de GHS se realizará el 9 de septiembre de 2013 a las 6 p. m.
  • Serie de Seminarios para Padres: GHS está repitiendo la serie de seminarios para padres, la primera se enfocará en aeries.net (sistema de calificaciones en línea) y está programada para el 25 de septiembre de 2013.
  • El Tema Escolar de este año es: “Sé original” para celebrar el 20vo aniversario de enseñanza de GHS.
  • Campañas de recaudación de fondos de GHS PTSA para este año: (1) Yogurtland el 10 de septiembre (2) Dog Haus, cada martes durante el año escolar, y (3) Donación Directa para las familias.  Las presidentas de Ways & Means de la PTSA también considerarán la posibilidad de tener un puesto de alimentos para el evento Puertas Abiertas.
  • El sitio de web de GHS PTSA ya está funcionando (www.gabrielinoptsa.org). El sitio incluye un foro de padres, en esta sección los padres pueden publicar sus preguntas para que otros padres las contesten.
  Metas detalladas del Distrito para el ciclo 2013-2014:
1.  Estándares Estatales Centrales Comunes (CCSS)
Los CCSS son un conjunto de estándares educacionales del nivel K-12 de referencia internacional que sirven para asegurar que todos los estudiantes estén preparados y cuenten con las habilidades en Inglés y Matemáticas para la universidad y la vida profesional. Estos estándares aumentan el rigor en las escuelas y proporcionan claridad y consistencia sobre los conocimientos que los alumnos deben contar al graduarse de la preparatoria. A la fecha, los distrito escolares AK de 45 estados y el Distrito de Columbia, Guam, las Islas Samoanas Americanas, las Islas Vírgenes Americanas y Anchorage han adoptado de forma voluntaria los CCSS.  Consulte el volante adjunto (en inglés y en español) para obtener más información sobre los Estándares Estatales Centrales Comunes de Matemáticas e Inglés a nivel preparatoria.

2.  Instrucción Explícita Directa (EDI)
Una lección EDI siempre incluye componentes específicos para el diseño de lecciones y estrategias para impartir las lecciones. Asimismo, siempre incluye Verificación de la Comprensión continua para asegurar que el estudiante está aprendiendo durante la lección. Las lecciones EDI bien diseñadas tienen como meta que el 80 % de los alumnos obtengan 80 % de respuestas correctas durante la Práctica Independiente. Los componentes de diseño de lecciones y las estrategias para impartir lecciones EDI son independientes del año escolar y el contenido. La imagen a la derecha es una representación gráfica de la Instrucción Explícita Directa. Usted puede ver los componentes de diseño de lecciones de una lección EDI bien diseñada, empezando con el Objetivo de Aprendizaje y terminando con el Cierre de la Lección. La instrucción termina después del Cierre de la Lección, en ese momento los estudiantes están preparados para la Práctica Independiente. En la parte exterior, alrededor de los componentes de diseño, puede ver las estrategias para impartir la lección, las cuales incluyen por ejemplo la Verificación de la Comprensión. Las estrategias para impartir las lecciones no son específicas para ningún componente de diseño y se ponen en práctica durante toda la lección. Para obtener más información visite: http://www.dataworks-ed.com/research/edi

3.  Respuesta a la Intervención (RTI)
RTI es una adición reciente a la Ley de la Educación Especial y a las escuelas de nuestra nación. RTI es un proceso que las escuelas pueden usar para ayudar a los niños con problemas académicos o de comportamiento. Una de sus premisas fundamentales es la posibilidad de que los problemas de un niño pueden ser resultado de insuficiencias en la instrucción o en el currículo actual o previo. RTI es un sistema de prevención con varios niveles que busca maximizar el aprovechamiento estudiantil y reducir los problemas de comportamiento. Con RTI las escuelas son capaces de identificar a los estudiantes que corren el riesgo de presentar resultados de aprendizaje bajos; también pueden supervisar el avance de estudiantes, proporcionar intervenciones basadas en evidencia y adaptar la intensidad y la naturaleza de esas intervenciones en función de la habilidad de respuesta de los estudiantes. Existen tres niveles básicos de intensidad o prevención con RTI. El nivel de prevención inicial incluye instrucción básica de alta calidad. El nivel secundario incluye intervención/intervenciones de intensidad moderada basada(s) en evidencia. El nivel de prevención terciaria incluye intervención/intervenciones individual/individuales de mayor intensidad para los estudiantes que mostraron resultados mínimos durante la prevención secundaria. En todos los niveles se debe poner atención a la fidelidad de la implementación, y al mismo tiempo tener en cuenta la habilidad de respuesta cultural y lingüística, también se deben reconocer los puntos fuertes del estudiante. Para obtener más información, visite: http://nichcy.org/schools-administrators/rti

4.  Programas contra la intimidación
Metas específicas de GHS para el ciclo 2013-14
  1. CCSS (ver arriba)
  2. RTI (ver arriba)
  3. EDI (ver arriba)
  4. Programas contra la intimidación
  5. Cerrar la Brecha de Aprovechamiento poniendo en práctica las estrategias de Avance Vía Determinación Individual (AVID). Para obtener más información, visite: http://www.avid.org/abo_whatisavid.html