2013-2014
Agendas de Juntas
Meeting Agenda 07/10/14
Meeting Agenda 05/07/14 Meeting Agenda 04/09/14 Meeting Agenda 03/05/14 Meeting Agenda 02/05/14 Meeting Agenda 12/03/13 Meeting Agenda 11/06/13 Meeting Agenda 10/09/13 Meeting Agenda 09/04/13 Meeting Agenda 08/21/13 Meeting Agenda 06/13/13 Reunión de la AsociaciónAssociation Meeting Minutes 04/21/14
Association Meeting Minutes 03/27/14 Association Meeting Minutes 01/27/14 Association Meeting Minutes 09/09/13 |
Resúmenes de reuniones
Resumen de la junta de consejo de GHS PTSA del 6 de noviembre
Resumen de la junta de consejo de GHS PTSA del 4 de septiembre de 2013
Nota: Se publicó el 1 de octubre de 2013
Resumen de la junta de consejo de GHS PTSA del 21 de agosto de 2013
Nota: Se publicó el 1 de octubre de 2013
1. Estándares Estatales Centrales Comunes (CCSS) Los CCSS son un conjunto de estándares educacionales del nivel K-12 de referencia internacional que sirven para asegurar que todos los estudiantes estén preparados y cuenten con las habilidades en Inglés y Matemáticas para la universidad y la vida profesional. Estos estándares aumentan el rigor en las escuelas y proporcionan claridad y consistencia sobre los conocimientos que los alumnos deben contar al graduarse de la preparatoria. A la fecha, los distrito escolares AK de 45 estados y el Distrito de Columbia, Guam, las Islas Samoanas Americanas, las Islas Vírgenes Americanas y Anchorage han adoptado de forma voluntaria los CCSS. Consulte el volante adjunto (en inglés y en español) para obtener más información sobre los Estándares Estatales Centrales Comunes de Matemáticas e Inglés a nivel preparatoria. 2. Instrucción Explícita Directa (EDI) Una lección EDI siempre incluye componentes específicos para el diseño de lecciones y estrategias para impartir las lecciones. Asimismo, siempre incluye Verificación de la Comprensión continua para asegurar que el estudiante está aprendiendo durante la lección. Las lecciones EDI bien diseñadas tienen como meta que el 80 % de los alumnos obtengan 80 % de respuestas correctas durante la Práctica Independiente. Los componentes de diseño de lecciones y las estrategias para impartir lecciones EDI son independientes del año escolar y el contenido. La imagen a la derecha es una representación gráfica de la Instrucción Explícita Directa. Usted puede ver los componentes de diseño de lecciones de una lección EDI bien diseñada, empezando con el Objetivo de Aprendizaje y terminando con el Cierre de la Lección. La instrucción termina después del Cierre de la Lección, en ese momento los estudiantes están preparados para la Práctica Independiente. En la parte exterior, alrededor de los componentes de diseño, puede ver las estrategias para impartir la lección, las cuales incluyen por ejemplo la Verificación de la Comprensión. Las estrategias para impartir las lecciones no son específicas para ningún componente de diseño y se ponen en práctica durante toda la lección. Para obtener más información visite: http://www.dataworks-ed.com/research/edi 3. Respuesta a la Intervención (RTI) RTI es una adición reciente a la Ley de la Educación Especial y a las escuelas de nuestra nación. RTI es un proceso que las escuelas pueden usar para ayudar a los niños con problemas académicos o de comportamiento. Una de sus premisas fundamentales es la posibilidad de que los problemas de un niño pueden ser resultado de insuficiencias en la instrucción o en el currículo actual o previo. RTI es un sistema de prevención con varios niveles que busca maximizar el aprovechamiento estudiantil y reducir los problemas de comportamiento. Con RTI las escuelas son capaces de identificar a los estudiantes que corren el riesgo de presentar resultados de aprendizaje bajos; también pueden supervisar el avance de estudiantes, proporcionar intervenciones basadas en evidencia y adaptar la intensidad y la naturaleza de esas intervenciones en función de la habilidad de respuesta de los estudiantes. Existen tres niveles básicos de intensidad o prevención con RTI. El nivel de prevención inicial incluye instrucción básica de alta calidad. El nivel secundario incluye intervención/intervenciones de intensidad moderada basada(s) en evidencia. El nivel de prevención terciaria incluye intervención/intervenciones individual/individuales de mayor intensidad para los estudiantes que mostraron resultados mínimos durante la prevención secundaria. En todos los niveles se debe poner atención a la fidelidad de la implementación, y al mismo tiempo tener en cuenta la habilidad de respuesta cultural y lingüística, también se deben reconocer los puntos fuertes del estudiante. Para obtener más información, visite: http://nichcy.org/schools-administrators/rti 4. Programas contra la intimidación Metas específicas de GHS para el ciclo 2013-14
|